lunes, 17 de septiembre de 2007

Ma si!

Es dificil que lo que no pudo arreglarse en por lo menos seis meses atrás logre arreglarse en una semana o a lo sumo 15 días y que todo el mundo quede confrome, o al menos, que lo tome como parte de las reglas del juego y acepte su suerte. Veamos como está el asunto por el FpV luego del cierre de listas.

1.- En distintos medios como aca se refleja el descontento de los dirigentes del PJ por la magra representación obtenida en la lista del FpV de diputados nacionales: solo 4 lugares expectantes. Mariza Alvarez en su análisis semanal de El Día dice que los muchachos del PJ hicieron la cuenta y que la expectativa de los radicales K es la misma (4) y ellos solo representan a una porción del radicalismo cuyo caudal de votantes es más que dudoso. Y peor sería el caso de los representantes que aporta el socialismo provincial: 2 lugares para una fuerza a la que el común de la gente asocia con la CC que apoya a Lilita y no con la CP de Cristina. Quien tiene que ponerle el pecho a las quejas es el Mono Díaz Bancalari cuyo bloque de 23 diputados promete cobrar bien caro el quorum luego del 10 de diciembre.

2.- Balestrini como dice aca ante los reclamos lanzo sapos y culebras contra Alberto Fernandez a quien responsabilizan por el cierre de las listas en Pcia.

3.- Es infernal la cantidad de listas "oficiales", "colectoras", "cuasi-colectoras", etc. en cada distrito. Una idea era limitar a dos listas por distrito: la "oficial" que llevaría el sello del FpV o PJ correspondiente en general a los intendentes que renuevan y una sola colectora, aquella que mida mejor en las encuestas llevando ambas a Cristina y a Scioli en los primeros cuerpos. El resto o bien se bajaba o bien iba solo con el cuerpo de representantes locales. Ahora, quien le pone el cascabel al gato? Porque se hizo "caminar" y se le dieron recursos a todas y cada una de las colectoras desde algún despacho oficial así que todos se sienten con derecho a lo mismo. Es lógico que aquel que sea intimado a bajarse o se pretenda que vaya con otra sigla sin llevarlo al motonauta y a Cristina en la boleta se sienta de alguna forma traicionado.

La Justicia Electoral solo avalará una lista que vaya con el sello FpV y en ese caso es imposible que en el mismo distrito corra otra con el sello PJ pues forma parte del frente. A 11 días del cierre definitivo todo parece que la política va a dejar todo como está y la palabra final la tendría la Justicia Electoral.

5 comentarios:

manolo dijo...

¿Ya es tarde para llamarlo a Capitanich? ;-P
Un abrazo

MM dijo...

Se cortará boleta para hacerle sentir el rigor a la Cristina, no sea cosa que se sienta una Reina...

Néstor Sbariggi dijo...

Compañero Manolo! No se si es tarde, uno puede alegar que el celular le daba ocupado todo el tiempo. Lo de Capitanich es una epopeya. Hay un par de cosas que se pueden apuntar de su triunfo.

1.- Nadie daba 2 pesos por su suerte. No fue nadie a apoyarlo en campaña, no viajó nadie a acompañarlo y el compañero disfrutó solo su victoria.

2.- Que tiene de malo aparecer con un candidato que perdió? Gerardo Morales se escondía de las cámaras cuando Rozas daba alguna explicación al final del conteo provisorio.

3.- Extrañas razones personales llevan a Carrió a festejar el triunfo de Capitanich, alguna cuenta pendiente con Rozas. Sino no se entiende tanta buena onda.

Un abrazo!

Todos Gronchos: Si, es lo que se rumorea y con lo que se amenaza por lo cual todas las colectoras serán bendecidas. Igual lo veo dificil, el que llame a cortar boleta sería incinerado en un probable triunfo.

En la política como en la vida el costo más probable de querer dejar a todo el mundo contento es que terminen todos enojados.

Un abrazo!

manolo dijo...

Néstor
Concuerdo con tus palabras, pero quería destacar la capacidad de “bordado” sin dejar heridos.
¡Cuanta diferencia entre Resistencia y La Plata!
Si se autoriza la normalización del aparato nacional, pocos podrán discutir sus “habilidades” para ser el responsable.
Otro tema es la amargura de los analistas “serios”, otra vez sopa, un peroncho logro unir en un programa mínimo una Coalición que va desde RECREAR a Barrios de Pie.
Y ahí esta la calentura de Lilita, le ofreció la vice gobernación a su candidata y la rechazaron.
Se quedaron afuera mal, ¿como explicas que un tu provincia natal te rechacen?
Un abrazo y buena data

Néstor Sbariggi dijo...

Manolo: Si, la diferencia es notable. Impensable que exista algo así aca dado los diversos factores que juegan. En lo local, intereses económicos y políticos irreconciliables (y que pugnan por lo mismo que solo puede darse dejando al otro fuera de combate) hacen que forzosamente la opción política con chances de gobernar tenga una propuesta de unidad sea prácticamente imposible. Cada cual juega con los colores de uno a ver quien prevalece sobre el otro. No hay nadie que juegue con independencia de estos factores lamentablemente.

Esto se empalma con la necesidad de ciertos funcionarios a tener "su armado" y por eso alientan diversas opciones que a su vez se alimentan de los recursos que les proporcionan.

Capitanich conduce un movimiento contradictorio como todo movimiento y es mérito suyo haberlo logrado y está en su capacidad mantenerlo unido una vez conseguido el triunfo. No es poco.

Los "analistas serios" dan risa. Muchos encuestadores también. Yo tenía respeto por Heriberto Muraro pero verlo junto a Schiaretti a las 6 de la tarde dando sus boca de urna para instalar el triunfo en los medios me hizo perderlo. Al menos hubiera aparecido también a medianoche dicendo en que le pifió... o mintio?

Aunque esto fue el antecedente que me dió el dato certero de que en el Chaco la cosa estaba al menos peleada cuando Zuleta Puceiro hizo lo mismo el domingo.

Así que Lilita bajó la orden de que no hubiese alianza con Rozas? Será para mantener virgen la coherencia en la CC cuyo gobernador electo estrella si pudiera vota con una semiboleta en la nacional.

Un abrazo