Algunos lectores me pedían que escribiese un post acerca del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declara inconstitucional el artículo 41 de la Ley de Asociaciones Profesionales tema candente si lo hay en la actualidad política. Esto habilita a ejercer la representación de los trabajadores como delegados a cualquier trabajador con independencia de su afiliación o no al gremio mayoritario de la rama correspondiente.
De las centrales obreras solo ha saludado con alegría el fallo la CTA que ve abrirse una puerta a su histórico reclamo por la personería gremial; tanto la CGT de Moyano como la Azul y Blanca de Barrionuevo han puesto reparos frente a lo que a su juicio puede ser la consecuencia del fallo: la atomizaciòn sindical.
Justamente, el liberalismo ve en el fallo el comienzo de la desregulación sindical como la Pato Bullrich dice aca. La patronal se frota las manos especulando con la erosión del poder del movimiento obrero organzado que desde el 2003 a esta parte había empezado a recuperar protagonismo luego que los delegados, comisiones internas y militantes fueran diezmados por la dictadura militar y las organizaciones experimentaran un repliegue en la década menemista con el viento de época en contra. Se ha instalado un debate acerca de la "libertad" frente al autoritarismo que creemos interesado.
Hoy la CGT del Negro Moyano pidió "una solución política" del tema cosa que a juicio de este blog parece lo más sensato. Aqui se está librando una lucha por el poder. Y las luchas por el poder se resuelven politicamente.
En la agenda de esta etapa parlamentaria de la política debe entonces anotarse una nueva ley de asociaciones profesionales o en su defecto la reforma de la ley vigente con la participación de todos los sectores involucrados en el tema.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
19 comentarios:
Ingeniero, cuando pueda mándese un post sobre la recesión. Que hoy fui a centro y estaban todos los negocios vacios (literalmente).
Por ahí bajan los precios y vuelven a llenarse...todo es posible.
Si no es politica la solucion ... de que otra manera podria ser?. Me asustan algunas alternativas. Saludos.
Concuerdo con lo de atomización sindical.
Este fallo mete mucho ruido porque les dá entidad a los "autoconvocados" dentro de los ambientes laborales.
Y cuando digo autoconvocados léase troskos también.
saludos.
Adrián: Bueno, escribiremos que para eso estamos. Saldremos adelante, como siempre.
Marcelo: Somos obstinados y nos la arreglaremos para vivir en el medio de la crisis.
Agustín: Es que hay quienes proponen que el ordenamiento sindical responda a la idea de "libertad" y castración que la derecha que antes puteaba a Zaffaroni y Argibay ahora aplaude.
La solución será política o no será.
Saludos.
EX Anónimo: Claro, a eso juegan. Lo autoconvocado no tiene entidad, muere al poco tiempo. Lo que perdura es lo institucional y no van a arrasar con el sindicalismo que no solo tiene tradiciòn peronista sino tambièn anarquista, socialista, comunista. Estos se piensan que esto se dirime entre cuatro paredes.
Saludos.
Estimado, la atomización sindical es un fantasma, entiendo que usted vea a los empresarios de los medios relamerse porque en esta sociedad gorila nada mide menos que moyanito, pero fijese la posicion de la UIA sobre los delegados no afiliados, mire las declaraciones de calo, que habla de algo así cmo esto traerá la lucha de clases, mire lo que sucede en faecys, donde armando cava la tumba de las comisiones internas, al igual que uthgra, que se ocupa de que no haya delegados en los lugares de trabajo. Fijese las politicas de la gran parte de estos tipos, (y no, el problema no es moyano, al menos no el mayor problema) y en realidad tenemos el peor de los mundos posibles unicato gremial con sindicatos amarillos.
Por otra parte no veo al movimiento obrero frances muy preocupado por la "atomización", en comparación con sus colegas digamos, norteamericanos.
Por lo demas, el fallo solo permite que los delegados pedan ser protegidos y organizarse justamente en los lugares donde la burocracia actua de modo más sinérgico con los empresarios.
Busque la actitud de CAME, busque la de la UIA, hurgue y enuentre el pensamiento de los abogados parte empresaria.
Entiendo que el apoyo al Kirchnerismo nos haya puesto a reconsiderar algunas posiciones que sostuvimos en tiempos de oposicion frpasista al gobierno de carlitos, pero si tenemos que darnos el debate sobre si la cgt y el modelo sindical que la conserva viva expresan al campo popular tenemos el culo roto apenas nestor y cristina dejen el poder y la burocracia juegue para el duhalde de turno.
Salu..
Hay un pequeño problema con los "autoconvocados": Pueden ser "autoconvocados" por la patronal.
Por otro lado, he sufrido en carne propia la traición del gremio cuando privatizaron los elevadores de la Junta Nacional de Granos, Delegación Bahía Blanca (el primer día y de un saque echaron a 217 compañeros).
Perdón, hace 15 años que se lo quería contar a alguien.
Ingeniero ,suscribo absolutamente la propuesta de enviar al parlamento el tema y no darle mas vueltas ,hay que hacer lo mismo que se hizo con la movilidad de las jubilaciones despues de un fallo de la corte suprema y no jodamos ,esta corte es de lujo y si los gorilas aplauden ,problema de ellos.
Algunas patronales se frotaran las manos pero , por ejemplo ,al grupo roggio no le debe causar ninguna gracia versela con los delegados del subte sin que la uta se meta.
El art. 41 de la ley 23551 ,que fue lo que la corte declaro inconstitucional fue una de las concesiones que alfonsin les dio a los gordos en 1988 ,con los carapintada rompiendo las pelotas y
el electricista carlos alderete de ministro trabajo como parte de las transas que el gobierno radical en descomposicion hacia para seguir un poco mas ,el resto y como termino es historia conocida.
Bien por el fallo ,lo otro es un problema de representacion y eso lo tienen que decidir los trabajadores sin burocracias hereditarias e intocables.
Saludos.
Es Corte Suprema, no Suprema Corte (esa es para la de la provincia de BA, no la de Nación). Corregir.
Anónimo I: Por algún lado (no en el post, en un comentario de otro) tengo en cuenta que la participación sindical es muy baja y ojalà esto ayude a que aunmente. El miedo es, que duda cabe, perder el trabajo. La derecha interpreta el fallo como si abriese la puerta a la "desregulación sindical" . No doy como un hecho a la "atomización" lo pongo como la opinión de las CGTs. Por eso, por todo lo que se ha entrado a discutir me parece que es tarea del Congreso dictar una nueva ley de AAPP o modificar la que existe.
Muy bueno el comentario, hay que seguir charlando esto.
Anónimo II: También puede pasar eso, que la patronal se meta en el asunto. Pero pasa ahora también. Lo que puede pasar es que la conflictividad probablemente aumente.
Guille: Eso puede ser lo positivo del fallo. Todo dependerá de como se resuelva políticamente.
Saludos.
No me jodan, ya tenía todo arreglado con el gremio y ahora le abren la puerta para que se metan los zurdos en la fábrica!!
Solución política ya!!!!!
Empresario: Y bueno, que se le va a hacer. Sentimientos contradictorios va a despertar esto.
Ya llegará.
Saludos.
Ingeniero: no jodamos. El movimiento obrero debe ser organizado, de lo contrario desaparece como factor político para transformarse en simples representantes ante la patronal.
Es cierto que hay que aggiornarlo un poco, pero no les quitemos la unidad o vamos a tener menos fuerza que De la Rua el 19 de diciembre.
El sistema permite que existan otros gremios y que si juntan más apoyo que los oficiales, pasen a ocupar su lugar (con lo que la representación está garantizada).
El ejemplo de Francia no sirve, allá no tienen la misma relación de fuerza que acá.
No nos equivoquemos, la derecha y los empresarios no son boludos, se relamen porque se dan cuenta de lo que significa la atomización del poder gremial. ¿Y del otro lado? ¿quien está festejando? La CTA, que en los años que tiene no pudo imponerse casi en ningún lado. No es mejor que la CGT, simplemente es más de izquierda, pero basta ver que hacen sus representantes en el congreso, con el voto de Lozano contra la 125. ¿Eso es mejor que la CGT de Moyano que se la jugó fuerte por el proyecto K?
Me parece que mucha gente se está quedando sólo con que son gordos corruptos, hay que medir la importancia que tiene el apoyo del movimiento obrero en las transformaciones que los K llevan adelante.
Los gremios no tienen que ser ni parecer buenos, porque son organismos dedicados a la negociación, y como tales (aunque huelan a tufillo) deben ser calificados por sus resultados.
Fatiga: Comparto. Según Recalde el fallo no atenta encontra de la personería de los gremios y solo se refiere a la elección de delegados.
Creo que se está exagerando el alcance del fallo. La CTA lógico reclama la personería pero no se refiere a eso.
Sería bueno sin embargo que se renueven los cuerpos de delegados o que se formen donde no existen. Comparar esto con la Ley Mucci es demasiado.
Saludos.
Nestor, todos plantean escenarios de terror para nosotros en relacion a este fallo.Podrian plantearlo tambien por la positiva, no se que les cuesta. Manolo uso a los empleados del Jumbo y Wall Mart como ejemplo de provocacion hacia la aotmizacion, los peores pagos, los de menos conciencia sindical y los menos calificados, q buen ejemplo, yo en cambio pienso en los laburantes del Subte, mas alla de que sean troskos quienes lo dirigen, hoy son troskos mañana nosotros.
Claro que lo ideal seria Un Solo Sindicato, peo lo ideal tambien seria qu no existiese burocracia.
Decir que esato debilitara el Poder Sindical s como si yo demostrara que los retrocesos del MMOO son debidos al Unicato ejercido por la Burocracia Sindical.
Otras caracterizaciones tambien apuntan a demostrar que esto "erosionaria" el poder de nuestros aliados CGTistas.Yo no lo veo tan asi.
Hay dos soluciones mientras seguimos debatiendo: la politica o la mas salvaje ( y mas coherente) la de romper con la OIT, qu es quien baja el concepto de lo q debe ser considerado como libertad sindical.
Yo pienso en este fallo bajo esta ultima cuestion q planteas, de que se formen sindicatos y comisiones alli donde no las hay que son LA MAYOR PARTE DE LOS LUGARES DE TRABAJO y que por otro lado mas delegados puedan cuestionar a la Patronal y ala Burocracia complaciente.
La Historia del MMOO no corre paralela a la legislacion sindical, digamos q no hay legislacion para los piquetes de fabrica, se hacen y punto, carnero q entra a la fabrica la liga, eso no esta en la ley burguesa, eso es ley obrera.
Tampoco pienso que el Unicato es la mejor manera de negociar con las Patronales y tampoco veo que las experiencias de varias Centrales Sindicales hayan erosionado la capacidad de lucha y negociacion de los Sindicatos con las Patronales.No encuentro ejemplo de eso, salvo cosas circunstanciales.
Por el contrario, en las luchas y en las revoluciones estamos todos mezclados en unidad de accion, siempre fue asi (lo q no significa que no haya habido excepciones)
Claro q a la Derecha Neoliberal le conviene un fallo que hable de "libertad sindical" pero que se cuiden porque ese fallo se da en un contexto de recuperacion de las luchas por el salario y alza de movilizaciones, el tiro no les va a salir tan bien como ellos desean.
El fallo es una herramienta, las heridas de la CGT se curan reglamentando la Ley en ese articulo y punto.
Nadie de los q celebramos este fallo estamos de acurdo con atomizar la representacion sindical, eso es un disparate.
Esta bueno, es polemico el asunto y habra q esperar a ver q sale, yo intuyo q lo van a solucionar politicamente, cosa que festejo y celebro.
Chau, me fui de mambo.
1) El fallo se venía venir hace tiempo. Desde el punto de vista puramente jurídico el fallo es perfecto, porque el unicato es inconstitucional, y la OIT ya le dijo 80 veces a Argentina que tenía que arreglar esto.
2)La CSJN tiene un muy buen argumento: una cosa es que haya unidad porque los trabajdores así lo quieren para negociar mejor, y otra es que haya unidad por obligación.
3) Las consecuencias no se ven de un día para otro, va a ser un tema largo. No es algo tan automático.
4) A contrario de lo que dicen acá, creo que la mayoría de los empresarios no esta contento. Varios gremios en una empresa es imposible, vean Aerolineas por ej.
5) la CGT está preocupada porque esto es un antecedente para el verdadero punto clave: las obras sociales. Cualquier día viene la CSJN y dice que hay libre elección de obra social, y ahí si es un tiro en la cabeza.
Perdón por la extensión,
Rammirus
El Ngero Moyano pegó el grito por el fallo, pero por otro lado estaba cobrando con el Superintendente de Salud, colocando a Rinaldi, su abogado personal. Ahora la discusión es por quién se queda al mando del APE, una hermosa caja de 800 palos al año que hasta ahora manejaba la runfla de Camioneros. El grito de guerra va a durar hasta que se defina quién queda a cargo de los 800 palitos. Estos muchahchos no gritan si no es por plata.
Mauri: Romper con a OIT? Imposible y sería muy loco.
La derecha siempre interpreta las cosas en los medios según sus intereses. Como dice alguien por ahí nadie se engaña pero meten su discurso que aprovecha lo poco que miden los gremialistas. Cada cual atiende a su juego.
Ram: Si, esto estaba al caer. Varios gremios en una empresa puede elevar la conflictividad a niveles insoportables. Por eso digo que tendría que modificarse la ley de AAPP adecuándola al fallo y a su vez regulando la representación de los trabajadores.
El de las obras sociales es un punto importantisimo y sensible.
Yaya: Rinaldi salta del APE a la SS , veremos quien entra pero él conoce el asunto y quizás recomiende a alguien no?
Saludos.
Publicar un comentario